
Hola a todos y tod@s,
Petit Delice Blog ha llegado a los 200 suscriptores, quería daros las gracias por suscribiros ya que eso significa que valoráis mis aportaciones y me anima a seguir redactando posts con recetas deliciosas y a colgar las fotos de mis postres. Muchas gracias a todos vosotros.
Hace algunas semanas me lancé a hacer una de esas tartas que están tan de moda ahora, y que son muy hermosas, las creó una joven repostera de Israel llamada Adi Klinghofer, hay que darle el crédito a la que lo inventó. Estas tartas de letras o números son preciosas, se pueden decorar con:
- flores de azúcar o naturales no tóxicas
- fruta fresca (fresas, frambuesas, arándanos, higos, grosella, etc)
- merengues
- macarrons
- mini galletas
- trocitos de Brownie
- Chuches
- bombones de chocolate
TARTA DE LETRAS Y NÚMEROS
Son tan elegantes y coloridas que no podrás quitarle los ojos ni los dedos de encima! Yo ya he hecho 3 en poco tiempo son fáciles y divertidas de hacer.
Estas tartas se pueden hacer con bizcocho o galleta, yo he optado por la versión de galleta y es la que os describo a continuación:
GALLETA DE MANTEQUILLA Y ALMENDRAS
Ingredientes:
- 250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 200 gr de azúcar en polvo
- 1 huevo a temperatura ambiente
- 1 cdita de vainilla (pasta, extracto, esencia o aroma)
- 440 gr harina de trigo
- 100 gr de almendra molida ( se puede sustituir por 60gr mas de harina)
- 1 pizca de sal
Preparación:
- Tamizamos la harina y la almendra, esto sirve para evitar que la masa tenga grumos y hará que sea blandita y fácil de trabajar, agregamos también la pizca de sal.
- Removemos para que se mezclen bien los ingredientes secos y reservamos para luego.
- En el bol de la batidora eléctrica echamos la mantequilla blanda y le añadimos el azúcar tamizado. Con la pala de la batidora eléctrica mezclamos poco a poco o a mano para que el azúcar no salga volando.
- Batimos con la batidora eléctrica durante 5 minutos o hasta que quede una mezcla cremosa.
- Batimos a mano el huevo, lo añadimos a la mezcla y seguimos batiendo con la batidora eléctrica.
- Añadimos la vainilla y seguimos batiendo
- Si la mezcla está lisa, podemos ir añadiendo los ingredientes secos a cucharadas mientras seguimos batiendo a velocidad baja.
- Pasados unos minutos ya estará lista la masa, estará perfecta si no se pega a los dedos.
- Dividimos la masa en dos partes.
- Sobre la superficie de trabajo colocamos una hoja de papel de hornear (tiene que ser lisa) ponemos la masa encima y aplastamos la masa todo o que podamos.
- Ponemos otra hoja de hornear encima de la masa y con un rodillo la extendemos, el grosor debería rondar los 5-6 cm. Es importante asegurarnos que la masa extendida sea lo suficientemente grande para la letra o número que vayamos a cortar, si es así la ponemos sobre una bandeja y la llevamos a la nevera o congelador durante 15 minutos, esto facilitará el corte.
- Las plantillas de números o letras pueden ser impresas sobre un folio o cartón, se recorta y esperamos a que la galleta esté fría.
- Mientras ponemos el horno en marcha con fuego arriba y abajo a 180ºC/356ºF
- Pasados los 15 minutos en la nevera o congelador sacamos la masa, retiramos el papel de hornear de encima. Ahora colocamos nuestra plantilla sobre la masa fría y con un cuchillo o bisturí recortamos la masa siguiendo la forma de la plantilla.
- Cuando la masa tenga la forma deseada las trasladamos con la ayuda del papel de hornear a una bandeja de horno, recortamos el papel sobrante y lo introducimos en el horno.
- Horneamos entre 11-15 min dependiendo de cada horno. Lo mejor es estar cerca y atento a partir de los 11 minutos, no se tiene que quemar la galleta, debe tener un color doradito, no marrón.
- Pasado el tiempo de horneado sacamos la galleta/s del horno y dejamos enfriar en la misma bandeja o sobre una rejilla durante 1 hora como mínimo, siempre con mucho cuidado al trasladarlas de un lado a otro, si se rompe hay que empezar de cero.
- Hacemos el mismo proceso para el segundo piso de galleta.
CREMA DE RELLENO
Esta crema es muy fina de sabor y uno de los ingredientes que le añadimos le aporta estabilidad y firmeza.
Ingredientes:
- 600 ml de Nata para montar (bien fría)
- 250 gr de queso crema tipo Mascarpone o Philadelphia
- 160 gr de azúcar glas
- 7 gr de gelatina neutra en polvo (4 hojas de gelatina remojadas)
- 40 ml de agua
Preparación:
- Lo primero que haremos es mezclar la gelatina con el agua.
- Vertemos el queso crema en el bol de la batidora y le agregamos el azúcar tamizado, para evitar grumos, y batimos.
- Añadimos la nata al queso crema y batimos hasta que empiece a estar la nata un poco montada.
- Mientras,la gelatina se habrá hinchado con el agua, es el momento de meterla 15 segundos en el microondas, volverá a un estado líquido.
- Cogemos una cucharada de la mezcla de queso y nata y lo mezclamos con la gelatina líquida, así bajará un poco de temperatura antes de juntar las dos mezclas.
- Esta vez batimos hasta montar completamente la nata.
- Introducimos la crema en una manga pastelera grande con boquilla grande redonda.
- Tomamos una base de cartón y en la cara inferior de la galleta ponemos algo de crema para que se pegue a la base.
- Hacemos puntos de crema por toda la galleta, mejor si son grandes para que la tarta tenga altura.
- Ahora colocamos la otra galleta sobre los puntos de crema, con cuidado de que no se rompa.
- Hacemos puntos de crema sobre la segunda galleta, también estos deben ser grandes.
DECORACIÓN
Aquí puedes dar rienda suelta a tu imaginación, puedes poner lo que se te antoje, el resultado será siempre precioso como mencione al principio del post puedes usar varios complementos.
- flores naturales (no tóxicas) o de azúcar
- fruta fresca (fresas, frambuesas, arándanos, etc)
- merengues
- macarrons
- mini galletas
- trocitos de Brownie
- Chuches
- pastillas o bombones de chocolate
Seguro que quedará preciosa.
Espero vuestras foto y comentarios.
Un saludo
Nora
Deja tu comentario